5 pensamientos que no te permiten invertir

Existen muchas personas con grandes deseos de realizar su primera inversión, sin embargo, muchos se quedan en el intento y se desmotivan al enfrentarse a su mente, la cual los limita desde un lugar silencioso que no habla, pero sí domina, “su mente subconsciente”.

Cuando decides invertir, tal vez has pasado un tiempo previo reservando dinero a este fin y es natural que tengas cierto miedo a perderlo, podrían ser tus ahorros de varios años. Esto hace que tomar la decisión de invertir no te sea fácil, e incluso emocionalmente contradictoria.

Hay que entender muy bien la naturaleza de las inversiones y la forma en la que tu mente entiende a los inversionistas, podrías estarte saboteando a la idea de convertirte en uno.  Aquí te dejo los 5 pensamientos o creencias que te podrían estar limitando.

1.- Se necesita mucho dinero para invertir.  Es la creencia limitante por excelencia y la que justifica a la mayoría de las personas para ni siquiera pensar en invertir. No esperes a juntar los ahorros de toda una vida, empieza con poco dinero con la finalidad de aprender.  Existen mecanismos en los que puedes invertir desde 10 dólares, incluso existen plataformas en las que puedes ir aprendiendo con dinero virtual. Así que, ¡ya no hay excusas!

2.- El mundo de las inversiones es complicado y difícil de entender. Es una apreciación muy común si nunca has dedicado ni 20 minutos a leer respecto al tema de inversiones, tomado un curso de inducción o intentado al menos invertir un poco de dinero. Invertir no es que sea fácil o difícil, es como todo en la vida, tienes que estar dispuesto a aprender si quieres lograrlo.

3.- No me siento lo suficientemente inteligente para elegir la mejor inversión. El error que algunas personas cometen es pensar que un asesor es la persona indicada para decirle en qué invertir. No es así, un asesor es la persona más indicada para indicarte las opciones de inversión que existen y el procedimiento para invertir, mas no la persona para enseñarte a profundidad sobre el tema, para eso están los libros y los cursos. Y por otro lado, no hay tal cosa como “la mejor inversión”, pero eso sí, existe la peor y la peor inversión es la que no se hace.

4.- Si pierdo dinero me sentiré como fracasado. Creemos que los inversionistas nunca se equivocan y siempre toman decisiones inteligentes. La realidad es todo lo contrario, ellos toman muchas decisiones equivocadas, pierden dinero y aprenden de eso sin dejar de invertir, con el tiempo se convierten en expertos. Igual que lo hace un emprendedor, un dueño de un negocio o un equipo de futbol que pierde un partido pero sigue en la pelea por el campeonato.

5.- La mayoría de las inversiones son muy riesgosas.  Todo en la vida puede ser un riesgo, prestarle dinero a una persona que quieres no es garantía de que te lo va a devolver, aunque tú creas que si. Guardar tu dinero en el banco puede tener el riesgo de perder “poder adquisitivo” si el interés que te paga no es mayor a la inflación. Tener un empleo no significa que no puedas perderlo de la noche a la mañana.  Sin embargo, en las inversiones es posible medir los riesgos y disminuirlos cuando aprendes a diversificas tus inversiones.

Como verás, hay ideas que lo único que hacen es limitarte. Cuando una persona decide invertir, lo que está diciendo es que quiere que su dinero le generará más dinero. Eligen invertir como una opción o como complemento de otras opciones para que en el futuro esos intereses, ganancias de capital o frutos de su inversión, reemplacen o complementen su ingreso.

Si tienes claras estas ideas, no vas a intentar invertir, vas a hacer todo para que suceda. ¡Cáchate! ¿Estás dispuesto a convertirte en un inversionista?  Lo único que tienes que hacer es desear que suceda, darte permiso y ponerte en acción.

¡Tú mereces vivir en Bienestar Financiero!

Xóchitl Reyes

Wellness Financiero

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.