Placer y ocio

No tener actividades de Ocio o placer, independientes del trabajo, es un riesgo porque cuando las personas se jubilan sienten un enorme vacío por "no tener nada que hacer", lo cual puede llevar a depresiones.

Aquí están las claves que identifican riesgos y fortalezas en este rubro:

RIESGOS:

  1. Cuando sientes que tu trabajo es tu placer y sientes que te diviertes tanto con lo que haces y es tan satisfactorio, que podrías hacerlo toda la vida.

  2. Cuando sientes que no necesitarías nada más para divertirte, más que trabajar y podrías hacerlo toda la vida.

  3. Cuando no logras identificar una actividad diferente a tu trabajo, que te llene y la sientas como un orgullo de estar haciendo algo importante para tí.

FORTALEZAS:

  1. Cuando tienes una o más actividades que no tienen nada que ver con tu trabajo y te gustan tanto o incluso más que trabajar y que, de hecho, cuando las haces, te olvidas por completo de tu trabajo.

  2. Para ser consideradas válidas, esas actividades deben cumplir con las siguientes condiciones indispensables:

Primera condición: No tienen nada que ver con tu trabajo

y además, una o varias de las siguientes:

– Rejuvenecen tu cuerpo, estimulan tu mente o enriquecen tu espíritu.

– Contribuyen a la vida de otras personas.

– Sientes que son parte de tu propósito de vida.

– Te generan crecimiento personal (no profesional).

– Ligadas a tus talentos innatos o para los que te preparaste.

 

Recuerda que para que sea considerado como Placer y Ocio, las actividades que realices no se refieren sólo a «matar el tiempo» como un crucigrama, navegar por internet o ver TV, tienen que ser algo que te «divierta» y a la vez que tenga un significado; es decir, que sean «divergentes» y a la vez generen plenitud. De esa forma, cuando te jubiles, sentirás emoción por tener más tiempo de poder hacerlo; esa es la clave.

Las recomendaciones que te podemos dar, las encontrarás en el Webinar.

Comparte esto:

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: